Helvecia

Helvecia

La localidad costera, sede de la reconocida Fiesta Nacional de la Pesca del Amarillo, se ha transformado en una de las opciones para el descanso veraniego de muchas familias. Ofrece la oportunidad de entrar en contacto con la naturaleza a través de sus esplendorosas costas y su abundante vegetación en zona de islas.

Quienes visitan Helvecia, pueden encontrar, el descanso y la tranquilidad de sus complejos cabañeros, con piletas, parques naturales y de juegos para los niños. Una extensa zona de Solarium al borde del Rio San Javier, ideal para tomar sol y las caminatas en costa.

Los espacios verdes como el Parque Ubajay, plazas y espacios públicos, sus edificaciones centenarias y su paseo peatonal sobre la costa rodeando el casco urbano, son propuestas para conocer este terruño. Además podrán encontrar la panificación y dulces caseros, las artesanías regionales y las fiestas populares, como el aniversario de fundación y los carnavales en el mes de febrero.

Su cercanía con otras localidades, le permite al visitante poder acercarse hasta las Ruinas de Santa Fe la vieja, ubicadas en Cayastá; o al pintoresco pueblo de Saladero Mariano Cabal, ambos destinos con una rica historia que permite ser vivida desde la experiencia propia.

Helvecia fue fundada entre los años 1864 y 1865, por el Dr. Teofilo Romang, junto a un grupo de inmigrantes suizos, que se desprendieron de la colonia de Esperanza. Esta localidad no cuenta con Acta Fundacional, pero toma como fecha de celebración el 25 de enero de 1865, por ser la fecha de inscripción del Plano Catastral en el Registro Topográfico de la Provincia de Santa Fe.

Cayastá

Cayastá

Cayastá es una localidad destacada para los amantes de la historia y el turismo arqueológico. Tiene un espacio único, el Parque Arqueológico Ruinas de Santa Fe La Vieja: Monumento Histórico Nacional, testimonio de la primera fundación de Santa Fe, llevada a cabo por Juan de Garay en el año 1573. En el sitio se puede visitar el Museo Fundacional Argentina, La Iglesia de San Francisco y la Casa ambientada de Vera Muxicahttp://www.santafelavieja.gob.ar/parque-arqueologico

También se pueden sorprender con la visita al Museo del Recuerdo que funciona en un edificio de fines del siglo XIX que fuera Almacén de Ramos Generales. En su interior se exhiben objetos de la vida cotidiana de los inmigrantes que habitaron la localidad y la Iglesia Natividad de la Virgen, inaugurada en 1900, está ubicada frente a la Plaza San Martín. Sobre el margen del río San Javier y con una generosa y rica zona de Islas, es un lugar ideal para la práctica de la pesca deportiva, avistaje, excursiones y actividades náuticas deportivas o recreativas.

Las opciones de alojamiento son amplias y variadas, tanto en cabañas, las más características, como en posadas, hoteles, alojamientos y campings.

Distancias: Cayastá se encuentra a 80 km. de Santa Fe, 261 km. de Rosario, 98 km. de Paraná, 420 km. de Córdoba y 566 km. de Buenos Aires.

Arroyo Leyes

Arroyo Leyes

Entorno natural que invita al descanso y a las actividades al aire libre.

Con un entorno natural que invita al descanso y a las actividades al aire libre, Arroyo Leyes ofrece al visitante lugares sin igual para la pesca, así como el paseo por las islas que conforman el sistema fluvial tributario del río Paraná, uno de los más largos del mundo.

Santa Fe, la Capital de los sentidos

Santa Fe, la Capital de los sentidos

Un escenario abierto a todos los sentidos, en donde el río y la naturaleza se conjugan con el ambiente urbano proponiendo una experiencia única para el esparcimiento, la aventura y el descanso en cualquier época del año. Un deleite para el paladar con el pescado de río, el alfajor y la cerveza, como protagonistas principales. Una ciudad con historia de Constitución y de renovación, joven y viva.

 

Más información https://linktr.ee/TurismoSantaFeCapital