Pescado Frito
Pescado Frito
Allá en la vuelta del Pirata, en los años sesenta yo trabajaba como pescador artesanal y vendía el producto de mi pesca a acopiadores. El pescado sobraba y entonces posteaba algunos amarillos y moncholos, los fritaba en mi ollita negra al lado de mi canoa, a la vera del Arroyo Leyes…e invitaba a quien lo quisiera compartir a cambio de algo de provista para mi ranchada en la isla. Pasó poco tiempo y mi fritanga tuvo un éxito impensado. Tal es así que los mediodía de los domingos, gente de la ciudad venía a la costa a comer mi frito… de parado y a la sombra de un aromo… al lado del río” Agustín Chiquito Uleriche “Quincho de Chiquito Templo de la Amistad”
ELEMENTOS NECESARIOS
Olla de hierro de fundición (preferentemente), fuego de leña – que debe ser muy vivo-, aceite o grasa (de acuerdo a los gustos).
ESPECIES MÁS APETITOSAS
Patí, Amarillo o Moncholo, postas y bastoncitos de Surubí.
PREPARACIÓN
El pescado se corta en postas o bastones de 2 ó 3 cm. Y se lo condimenta con abundante sal.
Una vez que la olla está bien caliente, con el aceite hirviendo, se colocan las postas de manera que todas queden completamente cubiertas, evitando que se peguen. Con una espumadera y de acuerdo a la intensidad del fuego se pueden dar vuelta o retirar cuando están doradas.
SECRETOS
Tener en paralelo una olla con agua hirviendo y abundante jugo de limón natural. Una vez fritas las postas, pasarlas ligeramente por esta preparación, logrando de esta manera un plato crujiente y típico de la isla.
RECOMENDACIONES
Utilizar para el fuego leña de aromito que le transmite un aroma particular, típico de la cocina isleña.
Es indudable que esta preparación, luego de una jornada que empezó al amanecer con buena compañía, y con la materia prima fresca producto de una buena pesca, tiene una mística que merece ser vivida.