Alfajor Santafesino
Alfajor Santafesino
El alfajor santafesino está unido a la historia de la ciudad de Santa Fe. Su popularidad surge con la realización de la Convención Constituyente en el año 1853. Fue en esa ocasión cuando nuestros alfajores fueron conocidos por todo el territorio nacional de la mano de los 23 constituyentes que, luego de vivir 6 meses en Santa Fe, eligieron este postre para llevarlo de recuerdo a sus hogares. "Y transcurre ese 1º de mayo de 1853 y poco a poco los convencionales, cumplida su misión, se alejan por los caminos fatigosos que ya hicieron, rumbo a sus provincias. Agregan a los equipajes unos alfajores santafesinos para que saboreen las esposas, las hijas, las novias que allá los esperan. Y llevan sin duda algo más, el recuerdo feliz de sus días en Santa Fe”. Mateo Booz, Aleluyas del Brigadier (1936).
INGREDIENTES
MASA: Harina 0000 300 grs, Yema 3, Agua 50 cc, Rhum 1 cdta, Manteca 80 grs, Sal 1 cdta.
RELLENO: Dulce de leche
BAÑO: Clara 1, Azúcar 100 grs, Azúcar impalpable 100 grs, Agua 1 cda.
PREPARACIÓN
Mezclar los ingredientes de la masa y tomar. Dejarla descansar fuera de la heladera. Estirar hasta que tenga 3 cm de espesor aproximadamente y cortar en círculos. Cocinar en placa por 5 minutos a horno fuerte. Rellenar con dulce de leche. Lo tradicional es poner tres capas de masa y dos de relleno.
Hacer el baño batiendo la clara con el azúcar impalpable. Por otro lado, hacer un almíbar con el azúcar y el agua a bola media. Agregar el almíbar y seguir batiendo.
Cubrir los alfajores, y servir.