Santa Fe, la Capital de los sentidos

Santa Fe, la Capital de los sentidos

Un escenario abierto a todos los sentidos, en donde el río y la naturaleza se conjugan con el ambiente urbano proponiendo una experiencia única para el esparcimiento, la aventura y el descanso en cualquier época del año. Un deleite para el paladar con el pescado de río, el alfajor y la cerveza, como protagonistas principales. Una ciudad con historia de Constitución y de renovación, joven y viva.

Rosario, bien cerca, la ciudad pujante

Rosario, bien cerca, la ciudad pujante

Elegir Rosario tiene más beneficios. Si te hospedás en un hotel, apart o hostel podés acceder a increíbles promociones para disfrutar distintas experiencias en la ciudad. Conocé más

Rosario es una ciudad cosmopolita de propuestas amplias y variadas. Se caracteriza por estar recostada sobre el río Paraná, con una barranca que le otorga una vista magnifica y la posibilidad de recorrerla en grandes parques.

Definir su ícono es complicado, podríamos hablar del Monumento a la Bandera o que es la ciudad natal de Lionel Messi, el Che Guevara, Olmedo o Fontanarrosa, entre otros ídolos nacionales e internacionales. Cada uno tiene su sitio, su recorrido para inspirarnos y conocer su vida y obra.

Es una explosión de cultura, espacios para niños, gastronomía típica (es capital nacional del helado artesanal, sus platos de pescado de río). Con todos los servicios que ofrecen las grandes ciudades y con particularidades y rincones que la hace única y especial.

Más información

Ríos de Historia y Aventuras, corredor de la ruta Nacional N° 11

Ríos de Historia y Aventuras, corredor de la ruta Nacional N° 11

La magnificencia del río Paraná define la columna vertebral de las actividades que podes disfrutar. La variedad de paisajes que van desde la tranquilidad de llanura, pasando por las barrancas y enigmáticos saltos correntosos para canalizar tu deseo de aventura más extrema. En el Parque Nacional “Islas de Santa Fe” te esperan paisajes isleños, flora y fauna fascinante, para observar, conocer y cuidar.
Una tierra que es además fuente inigualable de riqueza histórica. Testigo de conflictos entre españoles y portugueses, experiencias fundacionales, de pasos de misiones jesuitas y gestas libertadoras.

La laguna de los Flamencos

La laguna de los Flamencos

Aquí, en la laguna Melincué, donde los Flamencos australes encontraron un refugio para sus nidos y su reposo, en convivencia pacifica con otras aves y el entorno, para hacer un espectacular digno de conocer y admirar por el hombre.
Un sitio Ramsar, reserva natural que permite realizar actividades acuáticas, zafaris fotográficos y que recuperó el brillo de su historia de oro -cuando fue una de los balnearios más exclusivos del país- para ofrecer hoy un centro de entretenimiento sofisticado y para todos los gustos.

La humildad y grandeza de nuestros pueblos inmigrantes

La humildad y grandeza de nuestros pueblos inmigrantes

La Pampa santafesina. Donde se radicó el colono, esforzado inmigrante que apostó su futuro y su vida ligado a estas tierras. Recreaciones culturales de sus orígenes, enriquecidas con la pizca criolla. Un nuevo sabor que introdujo resultados extraordinarios, tambos, quesos y dulces de calidad internacional. Pueblos rurales con historias fascinantes, industrias que son orgullo argentino, museos que celebran los logros del trabajo y la integración. Fiestas tradicionales que celebran la diversidad. Un territorio que a cada paso nos descubre su grandeza, benevolencia y humildad.

Jaaukanigás, el refugio secreto del Paraná

Jaaukanigás, el refugio secreto del Paraná

Los Abipones, el pueblo indígena originario de la región, solían llamarse «Jaaukanigás», que significa «gente del agua». Este sitio Ramsar, de importancia internacional es una invitación a descubrir la naturaleza de un territorio virgen, para asombrarse con los monos, yacarés y una increíble diversidad de aves.

Es enriquecerse con su patrimonio cultural enraizado en la vida de los pescadores artesanales, hacer una inmersión en su sabiduría ancestral y disfrutar la cocina en base a pescado.

Recorrer las islas del Río Paraná en safaris fotográficos, navegaciones, kayak o senderismo en medio de los enormes árboles de la selva en galería. Es una oportunidad para valorar la naturaleza prístina, y aprender a respetarla y preservarla,

El Camino de la Costa, corredor de la Ruta Pcial N° 1

El Camino de la Costa, corredor de la Ruta Pcial N° 1

El río y la naturaleza hacen de la pesca deportiva en sus diferentes formas y especies la reina de las experiencias.

La tranquilidad del entorno es ideal para disfrutar con la familia, con amigos o en pareja de la buena gastronomía casera y tradicional con el justo toque de vanguardia.

A esto se suma el parque Arqueológico Ruinas de Santa Fe La Vieja, gran patrimonio histórico cultural que nos cuenta y muestra cómo era la vida en el asiento fundado por Juan de Garay allá por 1573.