Firmat

FIRMAT | Desarrollo industrial y conciencia eco-sostenible

Firmat es  una de las ciudades santafesinas con mayor cantidad de industrias, en proporción a la cantidad de habitantes en la provincia, y  posee numerosas fábricas relacionadas al rubro agrícola, razón para que se la considere la “Capital Provincial de la Maquinaria Agrícola”.

En sus inicios (con anterioridad a la construcción del ferrocarril), era  un asentamiento donde estaba “la Posta de los Juárez”, que era un punto de parada del servicio de diligencias. La constante circulación de viajeros fue impulsando el desarrollo urbano que hoy caracteriza a Firmat. Pero más allá de su paisaje mayormente urbano-industrial,  cuenta con espacios verdes y ambientes naturales, que son preservados por una patrulla ambiental, más una planta de reciclado de residuos, que puede visitarse (con cita previa) para conocer su historia, funcionamiento, y los beneficios que genera para Firmat y la región.

Firmat se caracteriza  por tener una comunidad muy deportista,  con la presencia de  clubes como el Firmat Foot Ball Club, destacado a nivel nacional en básquet, y el Club Atlético Argentino de Firmat, donde creció deportivamente el destacado futbolista Walter Samuel. También cuenta con una Villa Deportiva con espacio para camping y pileta, a la vera de la Ruta Nacional 33. Además de los clubes para actividades deportivas, los habitantes de Firmat, también cuentan con clubes sociales,  como el Club Social Firmat; el Club de Autos Antiguos Firmat; y  el Club Tiro Federal Argentino; entidades que propician ámbitos donde las familias disfrutan de momentos inolvidables.

De los paseos culturales que ofrece Firmat, se destaca el Museo Municipal que reúne tres áreas: el Museo Histórico de Firmat «Nelson Real», el Museo Paleontológico «Casa del Pueblo» y la Galería de Arte de Norberto Luppi «Paisajes de Argentina».  La atención al público es de lunes a viernes de 8 a 13 horas, y con cita previa (especialmente contingentes escolares), los fines de semana y feriados en horario vespertino.    Los eventos destacados de Firmat, son: en enero, el Pre-Cosquín; en mayo, la Expo-Encuentro de autos antiguos y clásicos; en noviembre, el Rally; y en diciembre, el Festival Navidad Blanca.

Visitar  Firmat, es tener el placer de encontrarse  con una renovada Estación de Omnibus; con una plaza hotelera  confortable, como el Posta de Juarez- Spa; con dos teatros donde disfrutar espectáculos para la familia; con pistas de skate para los más jovenes;  y con paseos verdes cuidadosamente preservados por su comunidad, que pone en foco en el desarrollo de la cultura y el deporte, para el disfrute de la familia y de quien quiera conocer Firmat.

 

Más información:  Municipalidad de Firmat, Paseo Nuestra Señora de la Merced 1096, Firmat, Santa Fé, Argentina. https://www.firmat.gob.ar/  Teléfonos:  03465 423328 / 0800 444 3476

Melincué

MELINCUÉ | Naturaleza que abraza

Visitar  Melincué es nutrirse de su historia. Es una localidad que en sus inicios (siglo XVI) fue un fortín militar, y conforme expresan los registros históricos: «En 1796  el Geógrafo Félix de Azara,  presentó un informe en el que menciona que: “El fortín de Melincué se llama así porque vivía en este lugar un cacique pampa llamado Melincué”». Otro relato,  indica que la ciudad le debe su nombre a la laguna, y según cuenta una leyenda de los indígenas Ranqueles, el nombre es la combinación de los nombres del cacique Melín y de su hijo Cué. Ese encantador y rico folclore del lugar,  propicia  el  turismo histórico,  mediante visitas guiadas a “El Viejo Fortín”.

Su paseo natural por excelencia es la Laguna  Melincué,  forma parte de un ecosistema de humedal (declarado sitio Ramasar), con grandes poblaciones de patos  y aves de otras regiones, como el  flamenco andino,  especie considerada como la más rara, de las cinco especies de flamencos a nivel mundial. En épocas de sequía, la laguna se vuelve salina. Este atractivo natural, la configuró desde 1930 como  un destino turístico indiscutible de la región, donde  miles de personas llegan en la temporada estival, para combatir en sus aguas los embates del verano pampeano.

Todo el año se puede visitar Melincué, cuenta con actividades culturales, deportivas y recreativas, destacándose: en Enero, el Cruce de la Laguna a Nado y en Kayak; en Febrero, los Carnavales; en Marzo, la fiesta y despedida: «Chau Verano”; en  Abril, la Fiesta Nacional del Asado a la Estaca; en Mayo, la Fiesta del Caballo; en Junio, la Fiesta Gaucha; en Julio, las Vacaciones Invernales en el Parque invernal Infantil; en Agosto, la Fiesta de Autos Antiguos y, Melincué Corre; en Septiembre, la Fiesta de las Colectividades; en Octubre, la Fiesta del Lagunero; en Noviembre, la Fiesta del Fortín; y en Diciembre, la  Plaza Navideña.

Visitar Melincué, es garantía de que se puede disfrutar del abrazo cordial de los melincuense,  y de la belleza de un  microclima   excepcional.

 

Más información: 

Oficina de Turismo e Informes de la Comuna de Melincue, 

Lavalle 645, S2728 Melincue, Santa Fe. 

http://www.melincue.gob.ar / e-mail: comunademelincue@gmail.com

Tel.: (03465)-499521 conmutador

Funes

Funes

Es una ciudad centrada en las personas, un espacio que propone de encuentro e intercambio. Una comunidad que conserva la cualidad de ciudad verde y calma que la caracteriza y que hace a su identidad. Por eso invita a los visitantes a experiencias de bicicultura y su producción orgánica.

El Museo Pedagógico del Liceo Aeronáutico Militar te da la posibilidad de conocer la evolución de la aeronáutica con sus precursores, hazañas y el desarrollo de tecnología aeroespacial en nuestro país.
El Museo Ferroviario Juan Murray relata los orígenes y la evolución de la ciudad. Su fundación en 1875, su desarrollo y el cambio que experimentó durante el siglo XX cuando comenzaron a lotearse las tierras cercanas al casco urbano, transformando las antiguas á-reas agrícolas en zonas residenciales. Expone los antecedentes de la locomotora a vapor y su evolución ligada al desarrollo del ferrocarril, ofreciendo una reseña histórica del ferrocarril en Argentina y del estrecho vínculo con esta ciudad. Noches espectaculares en el Observatorio Astronómico para compartir momentos de diversión mirando las estrellas.

Carmen del Sauce

Carmen del Sauce

Carmen del Sauce es una localidad argentina ubicada en el Departamento Rosario de la provincia de Santa Fe. Se encuentra sobre la Ruta Provincial 26S, 2 km al este de Acebal y 40 km al sur de Rosario. Declarada Lugar Histórico Provincial, es uno de los pueblos más antiguos del departamento, teniendo sus orígenes en una posta fundada en 1803. Su principal actividad económica es la agricultura, destacándose 8 cerealeras en la zona.

Carcarañá

Carcarañá

Carcarañá y el río permiten una intensa vida natural y de esparcimiento.
El Parque Sarmiento, los clubes y asociaciones son lugares para disfrutar en cualquier época del año.
Las diferentes especies de árboles y la gran variedad de pájaros, colorean el paisaje formando un escenario natural para acampar o para pasear y vivir buenos momentos junto a la familia, grupos de amigos, solos o en pareja.
Las fiestas de la ciudad y de los clubes, atraen el interés de toda la región, convirtiéndola en la mejor alternativa para vacacionar en cualquier época del año.